Alergología

Servicio de Alergia
  • Alergia respiratoria
  • Alergia a medicamentos
  • Alergia alimentaria
  • Alergia cutánea
  • Alergia a himenópteros
¿Qué es la alergia?

La alergia es una hipersensibilidad a una sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos.

La partícula a la que se es alérgico se denomina “alérgeno”, y los síntomas provocados son definidos como “reacciones alérgicas”.

Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos de tipo “IgE”. La sucesiva exposición al mismo alérgeno producirá la liberación por parte de células llamadas mástocitos y que se encuentran en la piel y en órganos húmedos del cuerpo (nariz, ojos, boca), de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirían los síntomas típicos de la reacción alérgica.

Alergia respiratoria

El aparato respiratorio constituye una unidad integral que comprende desde la nariz hasta los bronquios y los alvéolos, situados en las partes más dístales de la vía aérea. Todas las partes del aparato respiratorio trabajan de forma coordinada con el propósito de conseguir que la respiración sea adecuada y eficaz.

La nariz juega una serie de importantes funciones en la respiración:

  • Actúa como un filtro, depurando el aire y limpiándolo de microorganismos y alérgenos
  • Calienta el aire inspirado para obtener la temperatura óptima
  • Proporciona al aire respirado una adecuada humidificación.

Por todo ello, no es de extrañar que la nariz, primera línea de defensa del aire respirado se halle afectada en numerosas ocasiones de procesos inmunológicos alérgicos (rinitis alérgica)

Rinitis alérgica

Inflamación de la mucosa nasal que clínicamente se caracteriza por congestión, rinorrea, estornudos, picor nasal y óptico.

Los síntomas de la rinitis influyen de manera significativa la calidad de vida del paciente.

La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis y afecta a un 20-25% de la población. Supone un coste económico importante y coexiste con otras patologías como el asma, conjuntivitis o la sinusitis.

Es primordial realizar una historia clínica detallada acerca de los síntomas y de sus características (frecuencia, gravedad, estacionalidad)

El tratamiento de la rinitis alérgica, los antihistamínicos orales y los corticoides nasales son los fármacos más eficaces.

Asma bronquial alérgico

Las manifestaciones más frecuentes de alergia respiratoria son la rinitis alérgica y, el asma bronquial alérgico (ver asma bronquial- neumología).

Es importante recoger una adecuada historia clínica alergológica y la práctica de determinadas exploraciones complementarias, encaminadas a descartar una base alérgica en todo paciente asmático. El diagnóstico puede ser clínico, en base a una historia típica, o en base a exploraciones como son la espirometría con prueba broncodilatadora, estudios inmunológicos (test cutáneos de alergia), pruebas de broncoprovocación, etc.

En todo caso, el alergólogo es el especialista que, en última instancia, determinará un origen alérgico o no del asma, en base a los estudios realizados y, conjuntamente con el neumólogo, permitirá una mejor clasificación del tipo de asma del paciente.

¿Cuáles son más frecuentes?

Existen diversos alérgenos que pueden provocar una reacción alérgica, más comunes:

  • Polen
  • Ácaros de polvo
  • Animales domésticos
  • Hongos
  • Alimentos
  • Medicamentos
  • Picaduras de insectos

Algunas alergias (alergia al polvo, a los animales, a los alimentos) pueden manifestarse durante todo el año. Otras, (fiebre del heno- alergia al polen), aparecen sólo en determinados períodos del año, fenómeno que se conoce como estacionalidad.

Alergia a Medicamentos

La OMS define “reacción adversa medicamentosa” (RAM) a cualquier efecto nocivo, no deseado y no intencionado de un fármaco que se presenta cuando se utiliza a dosis habituales para seres humanos, con fines profilácticos, terapéuticos o diagnósticos.
Las reacciones de hipersensibilidad a medicamentos representan un problema que puede condicionar la elección del tratamiento más adecuado para un determinado paciente, y pueden afectar cualquier órgano o sistema.

Evaluación clínica del paciente con alergia a medicamentos:

Diagnóstico:

La sospecha diagnóstica de hipersensibilidad a medicamentos habitualmente se basa en el juicio clínico, ya que con frecuencia no existen pruebas específicas definitivas que confirmen o descarten la alergia al medicamento.

Puntos a tener en cuenta:
  • La sintomatología del paciente es consistente con una reacción inmunológica a fármacos.
  • El medicamento implicado puede ser el responsable de las manifestaciones clínicas.
  • La secuencia cronológica entre la administración del fármaco y la aparición de los síntomas y signos es consistente con una reacción hipersensibilidad a medicamentos.
  • Se han podido excluir otros factores causales.
  • Existen pruebas complementarias que apoyan la implicación de un mecanismo inmunológico.
  • Las reacciones producidas son generalmente similares a aquellas producidas por otros alérgenos.
  • Es necesario un contacto anterior con el fármaco (sensibilización).
  • La reacción puede ser producida por estructuras químicas parecidas (reactividad cruzada).
  • La reacción se reproduce con dosis mínimas del fármaco.
  • La suspensión del fármaco produce la resolución de la reacción.
  • Las reacciones alérgicas ocurren en una minoría de pacientes que reciben el fármaco.
Manifestaciones clínicas de alergia medicamentosa
  • Anafilaxia.
  • Manifestaciones cutáneas (urticaria y angioedema).
  • Síntomas respiratorios (asma y rinitis).
  • Síntomas gastrointestinales (vómitos, diarrea).
Manejo del paciente con alergia a fármacos
  • Evitar el fármaco sospechoso de la reacción alérgica teniendo en cuenta las posibles reactividades cruzadas.
  • En caso de necesidad imperativa de utilización del fármaco que ha desencadenado algún tipo de reacción, hacer pre-tratamiento con corticoides y/o antihistamínicos.
  • Desensibilización farmacológica: consiste en la administración de cantidades progresivas del fármaco comenzando con dosis mínimas hasta llegar a dosis terapéuticas. La desensibilización es sólo temporal, debiéndose repetir en caso de interrumpirse el tratamiento.
Alergia Alimentaria

La alergia a alimentos constituye un subgrupo de reacciones adversas a alimentos en que los mecanismos implicados son de tipo inmunológico. Se clasifican los tipos de reacciones adversas según su mecanismo patogénico:

  • Reacciones tóxicas: se deben a factores inherentes del alimento.
  • Reacciones no tóxicas o intolerancia alimentaria: Se deben a alguna característica inmunológica específica del individuo y se clasifican atendiendo al mecanismo patológico implicado en alergia IgE mediada o Alergia no IgE mediada.

Los alimentos implicados van a depender de la edad de los pacientes, de los hábitos alimenticios, y el área geográfica. Así, la leche de vaca y el huevo son más frecuentes en los primeros años de vida, mientras que la fruta y los frutos secos son comunes entre los adultos y niños mayores.

Manifestaciones clínicas de la alergia a alimentos.

Reacciones cutáneas: dermatitis atópica, urticaria, angioedema.

Gastrointestinales: síndrome de alergia oral, náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea.

Respiratorias: rinoconjuntivitis, asma, edema laríngeo.

Anafilaxia: consiste en una reacción alérgica generalizada que puede comprometer la vida del paciente; es una urgencia vital que debe ser tratada con rapidez.

Diagnóstico de la alergia a alimentos.

El diagnóstico de la alergia a alimentos se basa en la historia clínica, pruebas cutáneas y la determinación de IgE específica. La confirmación viene dada mediante las pruebas de provocación oral controladas.

Es importante conocer el modo de ingestión del alimento (bien sea cocinado, crudo, pelado (en el caso de las frutas) y la cantidad ingerida y tener en cuenta la posibilidad de la existencia de alérgenos ocultos (en salsas, pastelería,…) y el fenómeno de reactividad cruzada, bien entre los diversos alimentos o bien entre alimentos y alérgenos respiratorios (pólenes, o ácaros del polvo).

Se deben de recoger todos los datos referentes a los síntomas, tiempo de aparición de los mismos, gravedad, frecuencia de aparición y tiempo transcurrido desde la última aparición).

Las pruebas cutáneas y las determinaciones del laboratorio tienen como finalidad la detección de la sensibilización a un determinado alimento, son pruebas seguras, fáciles de realizar y rápidas.

Tratamiento:

No existe más tratamiento que la evitación del alimento causante de la reacción alérgica.

La inducción de la tolerancia oral puede estar indicada en algunos casos.

Alergia Cutánea
¿Qué es dermatitis de contacto?

Es una inflamación cutánea causada por el contacto directo con una sustancia concreta. Se la conoce también como dermatitis por contacto o dermatitis alérgica.

Causas, incidencia y factores de riesgo.

La dermatitis por contacto o dermatitis alérgica es una inflamación de la piel causada por el contacto con una sustancia (irritante o alérgeno) que causa una reacción alérgica o irritación.

El tipo más común de dermatitis por contacto es la irritante, que resulta del contacto con ácidos, materiales alcalinos como los jabones y disolventes y otras sustancias químicas.

El segundo tipo más común de dermatitis por contacto es de origen alérgico. En este caso la piel varía desde una irritación leve y enrojecimiento hasta úlceras abiertas dependiendo del tipo de alérgeno, la parte afectada del cuerpo y la sensibilidad.

Las alergias comunes asociadas con la dermatitis por contacto son:

  • Hiedra y otras plantas
  • Níquel y otros metales
  • Medicamentos: antibióticos o anestésicos tópicos
  • Goma
  • Cosméticos
  • Telas y ropa
  • Detergentes
  • Adhesivos
  • Fragancias, perfumes

La dermatitis por contacto puede aparecer después de una larga exposición con posterior sensibilización y reacción al producto (por ejemplo, esmalte de uñas, preservativos, pulseras). Algunos productos causan reacciones sólo cuando están expuestos a la luz solar (fotosensibilidad). Unos pocos alérgenos transportados por el aire, como la ambrosia y los insecticidas, pueden causar dermatitis por contacto.

Alergia a Himenópteros
Epidemiología

La prevalencia de sensibilización a veneno de himenópteros varía entre la población general, aunque en grupos especialmente expuestos puede ascender hasta el 30%./p

Diagnóstico

El diagnóstico de alergia a veneno de himenópteros se basa en un cuadro clínico subjetivo. Posteriormente, el diagnóstico se confirma con la realización de pruebas cutáneas y la determinación de IgE especifica en sangre al igual que en los procesos alérgicos.

Tratamiento

Tratamiento sintomático: en las reacciones locales leve-moderadas se debe aplicar medidas locales como compresas frías, y alguna pomada de corticoides. En las reacciones graves, además de lo anterior, suele ser necesario administrar un antihistamínico en determinados casos, incluso también un corticoide oral. Las reacciones graves han de ser tratadas como cualquier anafilaxia con adrenalina.

Tratamiento específico: la inmunoterapia con veneno de himenópteros se viene utilizando desde hace más de 20 años en todo el mundo con un alto índice de protección, de manera que un 90-95% de pacientes que han sufrido reacciones generalizadas no vuelven a padecerlas tras recibir inmunoterapia.